Este artículo comparó una serie de estudios de caso de África Central e identificó un continuo en el patrón de los árboles frutales en los paisajes de miombo (Brachystegia) cultivados, desde abundantes bosques naturales con algunas especies exóticas sembradas, hasta la retención de los árboles frutales durante el desmonte y, por último, la domesticación de árboles frutales silvestres, en los emplazamientos gestionados de forma más intensiva. En Zimbabwe, la recolección y la comercialización de las frutas indígenas eran responsabilidad de las mujeres y de los niños, pero esto cambió con el desarrollo de mercados comerciales a gran escala, por ejemplo para la industria cervecera de Zambia. Las frutas silvestres eran valiosas desde el punto de vista nutritivo, sobre todo durante las estaciones en que escaseaban los demás alimentos.